LA LIBRERÍA MÁS BONITA DEL MUNDO...
José Luis Sampedro
El
escritor, docente, humanista y economista José Luis Sampedro (Barcelona, 1 de
febrero de 1917), ha fallecido en la madrugada del día 8 en Madrid. Vivió hasta los 13 años en Tánger. A su
regreso a España, en 1935, aprobó unas oposiciones para técnico de Aduanas y
fue destinado a Santander, momento en el que estalló la guerra civil.
Después de ser trasladado a un cuartel de Burgos, trabajó en un grupo teatral.
Se doctoró en Económicas en 1946, tras lo cual se dedicó a la docencia, que ejerció durante 30 años. Fue profesor en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense, donde obtuvo la cátedra de Estructura Económica. En 1969 se trasladó a Salford y Liverpool, donde fue profesor visitante. Tres años después regresó a España, donde desempeñó la cátedra de Ética en la Complutense.
Se doctoró en Económicas en 1946, tras lo cual se dedicó a la docencia, que ejerció durante 30 años. Fue profesor en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense, donde obtuvo la cátedra de Estructura Económica. En 1969 se trasladó a Salford y Liverpool, donde fue profesor visitante. Tres años después regresó a España, donde desempeñó la cátedra de Ética en la Complutense.
Sampedro
alternó la enseñanza con otra de sus grandes pasiones, la escritura. Comenzó a escribir cuando vivía en
Santander, a los 19 años. Sus primeras novelas, La estatua de Adolfo
Espejo y
La
sombra de los días,
no se publicaron entonces. En 1952 publicó la novela Congreso de Estocolmo, a la que siguió El río que nos lleva(1961). En 1970
publicó El
caballo desnudo,
en 1981 Octubre,
Octubre,
obra en la que trabajó 19 años. Tras La archiduquesa y La sonrisa etrusca, siguieron La vieja sirena, La
estatua de Adolfo Espejo, El amante lesbiano, El mercado y la globalización o La ciencia y la vida, entre muchos otros.
En
teatro, su obra, La
paloma de cartón,
ganó el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1950. También tenía
obra como economista: Realidad económica y análisis estructural, Conciencia del
subdesarrollo, La inflación en versión completa, El mercado y nosotros y La economía de mercado.
El 1 de febrero de 1990 Sampedro fue elegido para ocupar el sillón 'F' de la Real Academia Española de la Lengua, ingresó en la institución el 2 de junio con su discurso Desde la Frontera, dedicado al consumismo y su pernicioso influjo en la sociedad actual.
El 1 de febrero de 1990 Sampedro fue elegido para ocupar el sillón 'F' de la Real Academia Española de la Lengua, ingresó en la institución el 2 de junio con su discurso Desde la Frontera, dedicado al consumismo y su pernicioso influjo en la sociedad actual.
VII Premio Valle-Inclán de teatro
Miguel del Arco
El director de escena y
adaptador Miguel del Arco ( Madrid, 1965)
ha sido el ganador del VII premio Valle-Inclán de teatro por su
adaptación de la obra de John Steinbeck De ratones y hombres. La
pieza narra la peripecia de dos desheredados que deambulan por los Estados
Unidos durante la Gran Depresión en busca de jornales con los que costearse una
vida reducida a la miseria. Los ecos con la situación económica contemporánea
afloran sin necesidad de ser subrayados.
El galardón es el más prestigioso y mejor dotado del teatro
español (50.000 euros), instituido por El Cultural y patrocinado por Coca-Cola. Miguel del Arco recogió la estatuilla del
escultor Víctor Ochoa el 8 de abril.
El ganador
sucede a Juan Echanove, Angélica Liddell, Juan Mayorga, Nuria Espert, Francisco
Nieva y a Carmen Machi.
Premio Azorín de novela
Zoe
Valdés
La
escritora cubana Zoe Valdés (La Habana, 1959) con el pseudónimo de Gloria Julián Cécil obtuvo
el 7 de marzo el Premio Azorín en su
37 edición con la novela La
mujer que llora, convocado por la editorial Planeta y la Diputación
de Alicante.
Se
trata de una obra sobre “el amor, la soledad y los que tenemos fe en el arte”,
resumió la escritora a los pocos minutos de recibir el premio, dotado con
68.000 euros.Su
protagonista es Dora Maar, amante de Picasso durante diez años, tras romper la
relación “se aisló por completo” y realizó un viaje a Venecia con una pareja de
chicos, el soldado americano Jamenes Lord y Bernat Minoret. La novela también
recrea el ambiente en el París de 1930 e incorpora a una joven investigadora de
historia del arte, que le permite introducir cierta dosis autobiográfica en el
relato. Valdés confesó que siempre el surrealismo le apasionó, al igual que sus
“fantasmas y misterios”.
La
autora ha indicado que en la novela hay contenido
autobiográfico, "momentos biográficos que a través de la
literatura dejan de serlo". Además, ha expuesto que tardó cerca de seis o siete años en
terminar la obra, "con varios intervalos", ya que en
una primera versión descubrió que el enfoque era "demasiado
intimista", y quiso que Maar "participara en la obra", de la
misma manera que consultó numerosa bibliografía sobre la protagonista para su
elaboración.
Premios Cálamo 2012
Gervasio Sánchez, Joaquín Berges, Santiago Auserón
La
entrega de los XII Premios Cálamo, tuvo
lugar en el Teatro Principal de Zaragoza el pasado viernes 15 de Febrero. Librería Cálamo es una librería independiente
de Zaragoza con un fuerte compromiso cultural con más de 25 años de
funcionamiento.
Premio Cálamo
“Libro del año 2012” : Un estado del malestar, obra de Joaquín
Berges publicada por Tusquets Editores.
Dentro de la ficción, tal vez sea el humor
el género más difícil y poco valorado, al menos en nuestra tradición literaria.
Las páginas de Un estado del malestar logran hacernos reír tanto
de nosotros como de la sociedad que hemos construido. En momentos tan
complicados como los que vivimos, la fuerza de la risa se nos antoja necesaria
y, por qué no, revolucionaria.
Joaquín Berges, zaragozano nacido en
1965, vive felizmente apartado de los círculos literarios. Tal vez por ello su
obra es libre y diferente. Llegó al mundo literario sin padrinos y de una
manera totalmente insólita hoy día: enviando “a pelo” el manuscrito de su
primera novela, El club de los estrellados, a Tusquets Editores, que la
editó en 2009. En 2011 apareció Vive como puedas, una desopilante
comedia que triunfó gracias al boca a oreja de lectores y libreros. La crítica
ha destacado tanto su enorme capacidad para la comedia como la calidad de su
escritura.
Premio Cálamo
“Otra mirada 2012”: El ritmo perdido. Sobre
el influjo negro en la canción española, obra de Santiago Auserón
publicada por Ediciones Península.
Un ensayo mestizo e interdisciplinar,
alejado tanto de la academia como de los lugares comunes. Un impresionante
esfuerzo por descubrir y despertar los fantasmas sonoros olvidados a lo largo
de la historia, el rastro de la negritud en la música y la literatura de la
Península Ibérica.
Santiago Auserón (Zaragoza, 1954)
estudió filosofía en Madrid y París. A lo largo de su carrera musical ha
recibido numerosas distinciones, la última el Premio Nacional de Músicas
Actuales del Ministerio de Cultura, 2011. Pero sin duda el mayor de los
premios ha sido el reconocimiento del público a una labor alejada siempre de
los caminos fáciles y trillados: de Radio Futura a Juan Perro en su obra
late el riesgo y la experimentación. Es autor de los libros La imagen sonora
(1998), Canciones de Radio Futura (1999), Canciones de Juan Perro
(2012) y de numerosos artículos sobre música, literatura y pensamiento. Ha
traducido al castellano la obra de Catherine François. Es además un hombre
cercano y amable, como lo son ser los grandes de verdad.
Premio Cálamo
“Extraordinario 2012”: Antología, obra de Gervasio
Sánchez publicada por Art Blume S.L.
Antología recoge una selección
del trabajo fotográfico realizado por Gervasio Sánchez a lo largo de más de 25
años en escenarios bélicos y posbélicos de todo el mundo. Afán de testimonio y
denuncia, pero de también de respeto a la integridad moral de las víctimas de
tanto y continuo conflicto. Una lección de periodismo y un legado para la
historia.
Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959),
periodista y reportero gráfico independiente, que desde 1984 viene cubriendo la
mayoría de los conflictos armados del mundo contemporáneo, que son, cómo el
bien lo sabe, demasiados. Su labor ha sido distinguida con numerosos e
importantes premios: Premio de Derechos
Humanos de Periodismo 1997, Premio LiberPress 2005, Premio Javier Bueno
2006, Premio Ortega y Gasset de Periodismo en categoría gráfica en 2008, Premio
Nacional de Fotografía 2009, etc.
Inquieto y nervioso por naturaleza, Gervasio respira honradez y valentía y
no sabe callar. Comprometido con la causa de la humanidad y con un oficio, el
periodismo, al que ama, y por tanto critica, por encima de todo. Detesta la
razón de estado, la falta de compromiso, y el aborregamiento imperante. Es y
será imprescindible
PREMIO HOY 2013 DE
ENSAYO
Fernando
Alberca gana el HOY de ensayo con
‘Nuestra mente maravillosa’
Al
premio Hoy 2013 con un gran sentido
de la divulgación y la utilidad, se han presentado en la sexta convocatoria 132
trabajos. La mayoría provenían de Madrid,
Valencia y Barcelona, aunque también han llegado desde Latinoamérica,
especialmente de Colombia y México, y las temáticas predominantes han sido
sociología y antropología, seguidas de política y economía. El galardón, dotado con 30.000 euros -la mitad que la edición de 2012-, lo
concede la editorial Temas de Hoy, del Grupo Planeta.
El ganador
de la sexta edición Fernando Alberca
(Córdoba, 1966) sostiene que toda persona tiene la capacidad de "crear,
hacer, superar, lograr, ser felices y hacer felices a otros", y defiende
que una "mente maravillosa" como la de Mozart, Edison, Einstein,
Picasso o Beethoven "nace, pero el fruto se hace". El autor propone
en "Nuestra mente maravillosa" el "mapa adecuado, ejercicios
correctos" para que conseguirla esté al alcance de todos.
"Nuestra
mente maravillosa", se pregunta sobre el protagonismo del cerebro en la
evolución de un ser humano, en cómo sus dos hemisferios influyen en la
particular forma de entender el mundo de cada uno y qué se perdería si se
"arrinconase" cualquiera de ellos.
Por ello el profesor
Alberca, autor del exitoso "Todos los niños pueden ser Einstein" y
experto en estimulación y motivación de la inteligencia, adentra ahora al
lector en "la magia que reside en cada uno de nuestros dos hemisferios:
racional y emocional, creativa y lógica, intuitiva y analítica, porque todos
tenemos una mente maravillosa capaz de acercarnos a la felicidad".
El jurado
estaba compuesto por el reputado ginecólogo y catedrático Santiago Dexeus; el
historiador Fernando García de Cortázar, la periodista Nativel Preciado y el
economista Fernando Trías de Bes -ganador de la segunda edición de este premio
con "El hombre que cambió su casa por un tulipán"-.
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=796866
PREMIO JERUSALÉN 2013
Antonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz Molina ha sido el escritor elegido por
el jurado para recibir este año el prestigioso premio de Literatura de
Jerusalén por su obra Sefarad, en ella refleja la lucha contra la pérdida, el
destierro y el exilio. Se trata de un galardón que se entrega cada dos años y
que recientemente han recibido autores como Ian McEwan, Haruki Murakami o J.M.
Coetzee. El otro español galardonado en Jerusalén fue Jorge Semprún en 1997.
Muñoz
Molina nació en Úbeda provincia de Jaén en 1956. Estudió Historia
del Arte en la Universidad
de Granada y Periodismo en la de Madrid. En los años ochenta se estableció en Granada, donde trabajó como funcionario y colaboró como columnista en el diario Ideal; su primer libro es una recopilación de esos artículos y aparece en
1984 con el título El Robinson urbano.
Su primera novela, Beatus ille, aparece en 1986. En 1987 gana el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa por El invierno en Lisboa y en 1991 el Premio Planeta por El jinete polaco, por la que vuelve a ser Premio Nacional de
Narrativa en 1992. En 2007 es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad
de Jaén como reconocimiento a toda su obra.
Otras obras del
autor son: Beltenebros (1989); Los
misterios de Madrid (1992) ,El dueño del secreto (1994); Plenilunio, El invierno en Lisboa, Ventanas de Manhattan o El viento de la
luna (1997). En 2009 publicó La noche de los tiempos.
En 1995 fue elegido miembro de la Real
Academia Española para ocupar el sillón u, y leyó su
discurso de ingreso, Destierro y destiempo de Max Aub, un año después.
Está casado con la también escritora Elvira Lindo y vive entre Madrid y Nueva York, donde dirigió el Instituto
Cervantes.El propio autor en su
autobiografía escribió sobre la creación literaria:
Creo que el escritor continúa el oficio
inmemorial de los narradores de cuentos, que daban forma mediante relatos
orales a la experiencia compartida del mundo. Contar y escuchar historias no es
un capricho, ni una sofisticación intelectual: es un rasgo universal de la
condición humana, que está en todas las sociedades y arranca en la primera edad
de la vida. Quizás por eso no me atrae mucho la literatura que se vuelca sobre
sí misma, que tiene al escritor y a la escritura como focos principales de
atención. Cervantes y Galdós, Virginia Woolf y James Joyce, Borges y Onetti,
Proust y Flaubert, entre tantos otros, me han enseñado lo mismo, de muy
diversas maneras: a buscar la forma más eficaz de contar la realidad visible
del mundo y la invisible de la conciencia humana.
69º Premio Nadal de Novela 2013
SERGIO VILA-SANJUÁN
Sergio Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957) es un referente del periodismo
cultural en España, campo al que se dedica desde 1977. Coordinador del
suplemento Cultura/s de este diario, es licenciado en Historia por la UAB y ha trabajado en El Correo Catalán, El Noticiero Universal y desde 1987 en La Vanguardia.
Especialista en temas literarios y en el mundo industrial del libro, es autor de obras de no ficción como Pasando página. Autores y editores en la España democrática (2003), un exhaustivo repaso del mundo editorial español, de Guia de la Fira de Frankfurt per a catalans no del tot informats (2007) y de Código best seller (2011), donde investiga las claves que convierten a un libro en un fenómeno de ventas.
También es especialista en pintura figurativa contemporánea y autor de la primera monografía dedicada a Miquel Barceló (Barceló, 1984). En 1999 dirigió el volumen colectivo Realismo en Cataluña. En el 2004, recopiló buena parte de su trabajo periodístico en el volumen Crónicas culturales.
Fue, asimismo, comisario del Año del Libro y la Lectura de Barcelona (2005) y dirigió, con Sergi Dòria, el libro Paseos por la Barcelona literaria (Grup 62).
En 2010 debutó en la ficción con Una heredera de Barcelona, ambientada en la Barcelona de los años veinte.
Especialista en temas literarios y en el mundo industrial del libro, es autor de obras de no ficción como Pasando página. Autores y editores en la España democrática (2003), un exhaustivo repaso del mundo editorial español, de Guia de la Fira de Frankfurt per a catalans no del tot informats (2007) y de Código best seller (2011), donde investiga las claves que convierten a un libro en un fenómeno de ventas.
También es especialista en pintura figurativa contemporánea y autor de la primera monografía dedicada a Miquel Barceló (Barceló, 1984). En 1999 dirigió el volumen colectivo Realismo en Cataluña. En el 2004, recopiló buena parte de su trabajo periodístico en el volumen Crónicas culturales.
Fue, asimismo, comisario del Año del Libro y la Lectura de Barcelona (2005) y dirigió, con Sergi Dòria, el libro Paseos por la Barcelona literaria (Grup 62).
En 2010 debutó en la ficción con Una heredera de Barcelona, ambientada en la Barcelona de los años veinte.
Tomado de La Vanguardia 06/01/2013
Premio Nacional de las Letras Españolas
FRANCISCO RODRÍGUEZ ADRADOS
El día 26 de noviembre de 2012 le fue concedido a
Francisco Rodríguez Adrados el Premio Nacional de las Letras Españolas,
que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en reconocimiento a
la obra literaria de un autor español en cualquiera de las lenguas oficiales.
Este premio, el más prestigioso tras el Cervantes de cuantos se otorgan en
España, está dotado con 40.000 euros.
El
jurado que ha fallado este galardón ha valorado "la obra científica del
profesor Rodríguez Adrados, centrada en la Filología griega, con valiosas incursiones en el
campo de la Lingüística
y, en particular, en el estudio del indoeuropeo y del sánscrito".
"Sus aportaciones lingüísticas (lexicografía y gramática) son mundialmente
reconocidas, así como sus rigurosos ensayos literarios sobre la tragedia, la
fábula y otros géneros de raíz helénica. Su obra es también la de un humanista
que bebe en las mejores fuentes y que es, a la vez, una de las voces más
autorizadas en Europa como defensor de las Humanidades clásicas".
Nacido
en Salamanca en 1922, Francisco Rodríguez Adrados cuenta con una vasta
trayectoria intelectual que le sitúa en un puesto de honor dentro de la cultura
española de los últimos años. Helenista, indianista, lingüista e historiador,
es Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Doctor Honoris
Causa por la Universidad
de Salamanca y miembro de las Reales Academias de la Lengua (Ocupa el sillón d) y de la Historia, de la Academia de Atenas y de la Academia Argentina
de las Letras. Autor de numerosas obras, ha publicado
artículos en los principales periódicos y revistas especializadas. Es Premio Menéndez Pidal de
Investigación en Humanidades (1988), Premio "Aristóteles" de la Fundación Onassis
(1989), taxiarchis de la Orden
griega del Honor (1997), Premio de Castilla y León de Humanidades (1997), Gran
Cruz de la Orden Civil
de Alfonso X el Sabio (1998), doctor honoris causa de la Universidad de
Salamanca (1999).
El
galardonado ha explicado: "Este premio me ha caído por sorpresa y creo que
es a toda una trayectoria, y la mía no ha sido otra que luchar siempre por las
lenguas clásicas en los planes de estudio; primero contra el
franquismo, luego con los socialistas y hasta hoy con el Gobierno del PP,
porque si se
quitan del bachiller este edificio se cae".
Juan Francisco Ferré
ganador del Premio Herralde de novela 2012
JUAN FRANCISCO FERRÉ
Ferré nació en Málaga
en 1962. Escritor
y crítico literario, es doctor en Filología Hispánica y profesor-investigador
de la Universidad de Brown en Estados Unidos. Colabora con relatos, críticas y
artículos en diversos medios nacionales e internacionales. Es autor de las
antologías El Quijote. Instrucciones de uso (2005) y Mutantes (2007, en colaboración con
Julio Ortega).Ha publicado la colección de relatos Metamorfosis® (2006) y las novelas La vuelta al mundo (2002), I
love you Sade (2003) y La fiesta del
asno (2005). Su novela Providence fue
finalista del Premio Herralde en
2009.
XXX
Premio Herralde de Novela 2012
KARNAVAL
El jurado seleccionó
3 novelas de las 467 presentadas, la más alta participación de la historia del
galardón convocado por Editorial Anagrama y dotado con 18.000 euros.
Pasaron a la
deliberación final dos novelas de las cuales resultó ganadora Karnaval de Juan Francisco Ferré y finalista Cuatro por
cuatro de Sara Mesa.
El jurado quiere
destacar también la gran calidad literaria de Intento de escapada
de Miguel Ángel Hernández ( Murcia, 1977) que se publicará
en Anagrama durante el primer trimestre de 2013.
'Karnaval', es una crítica al capitalismo y sus desmanes. Protagonizada
por el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), es un panfleto político que lanza una mirada despiadada al
neocapitalismo. El protagonista, Strauss-Kahn no deja de ser “una
marioneta, un avatar”, un personaje “menos salvaje que los de otras novelas
mías; aquí hay algo más de ironía y refinamiento” afirmó el autor; la vertiente
cáustica viene por el hecho de que el malagueño convierte al ex director del
FMI, “DK”, o “el gran dios K” en la obra, en “una especie de indignado, un
disidente, que quiere sabotear el sistema”.
FINALISTA PREMIO HERRALDE DE NOVELA
SARA MESA
Sara
Mesa (Madrid, 1976), es la finalista con una “novela inquietante y de alto
nivel literario”, según el editor. La premiada ofrece en Cuatro por cuatro una
nueva vuelta de tuerca a sus obras claustrofóbicas a partir de la vida de unas
chicas en un duro internado.
Ha publicado dos libros de relatos, La sobriedad del galápago y No es fácil ser verde, además de
su novela El
trepanador de cerebros y un poemario titulado Este jilguero agenda.
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/05/actualidad/1352114695_374840.html
Premio Nacional de Ensayo 2012.
Victoria Camps
El miércoles 31 de octubre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, dio a conocer el Premio Nacional de Ensayo 2012, dotado con 20.000 euros. En esta ocasión recayó en la catedrática de Filosofía Victoria Camps (Barcelona, 1941) por su obra El gobierno de las emociones. El galardón reconoce el mejor libro de ensayo publicado a lo largo de 2011 en cualquier lengua española.
Un tema pegado a la
actualidad, el mundo emocional, y una escritura expresada en un lenguaje claro
y sin ambages son las dos cualidades que la autora destaca de su ensayo, que
rompe con una tradición filosófica que ha subrayado el papel de la razón en
detrimento de la pasión. "No solo hay que ser justo, sino que tienen que
dolernos las injusticias", defiende Camps. Entre los autores de los que
beben los planteamientos expuestos en El gobierno de las emociones, la
filósofa ha destacado a Aristóteles, Spinoza y Hume. "Ellos construyen una
ética del sentimiento que también es racional, porque los sentimientos hay que
gobernarlos".
Camps
cursó sus estudios de Filosofía en la Universidad de Barcelona, donde se
doctoró en 1975 con la tesis La dimensión
pragmática del lenguaje. Es filósofa y catedrática
de Filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona. También es presidenta de la Fundació Víctor Grifolls i Lucas y del Comité de Bioética de España. Ha sido directora de la
colección de Filosofía de la Editorial Crítica (Barcelona) y miembro del
Consejo de Redacción de las revistas
Isegoría (Instituto de Filosofía del CSIC), Leviatán (Madrid) y Letra
Internacional (Madrid).
Entre sus libros destacan Virtudes públicas (Premio Espasa de Ensayo), El siglo de las mujeres, Una vida de calidad, La voluntad de vivir, Creer en la educación, El declive de la ciudadanía y, su última obra en 2011, El gobierno de las emociones.
En 2008 fue galardonada con el Premio Internacional Menéndez Pelayo.
Publicado el 12 de noviembre de 2012
AGUSTÍN GARCÍA CALVO
El día 1 de noviembre falleció
Agustín García Calvo a los 86 años en Zamora,
ciudad en la que nació en 1926. Hasta poco antes de morir, el 24 de octubre; acudió a la tertulia que se organiza cada
semana en el Ateneo de Madrid. En su última intervención, «Uno más uno son
dos», García Calvo habló sobre física y matemáticas:
Las ‘cosas’ se hacen a la vez con cuantificador (que puede ser
número) y semántico (que puede ser significado de la palabra). En este proceso hay grados: lo primero, en
las palabras de significado de una lengua u otra, la lengua más inmediata y
vulgar hasta la más refinada y culta; ya cuando se dice “dos y dos son cuatro”,
la lengua vulgar ha acudido a la aritmética y la escuela, pero, antes que eso,
sin acudir a eso, diciendo “son habas contadas”, la pretensión de exactitud en
lo que se dice está igualmente viva. No suele la lengua vulgar, en cambio,
acudir a fórmulas como “1+1=2”, que es ya puramente aritmética y escrita.
Todo
ello va en el sentido de descubrir claramente que en la lengua que trata con la
realidad no hay lugar para la verdad, puesto que la realidad es no otra cosa
que contradicción o guerra y esa fórmula, “1+1=2”, con elementos y relaciones
ajenos a la realidad, puede ser siempre verdad, o, mejor dicho, tiene que ser
verdad, ya que no hace más que lo que dice ni dice más que lo que hace.
Estudió Filología Clásica en la
Universidad de Salamanca. Con 22 años, se doctoró con la tesis «Prosodia y métrica antiguas». En 1953
ocupó una cátedra de lenguas clásicas en Sevilla y en 1964 en la Complutense,
donde su oposición al régimen franquista le llevó a ser separado -junto a
Aranguren y Tierno- de su cátedra por respaldar las protestas estudiantiles. Se
exilió a Francia,
y allí enseñó en la universidad de Lille y en Collège de France. En 1976 le fue
restituida su cátedra, que desempeñó hasta la jubilación, en 1992. Fue Premio
Nacional de Ensayo en 1990 por la obra “Hablando
de lo que habla”, y Premio Nacional
de literatura Dramática en 1999, por «La
baraja del Rey Don Pedro», entre otros muchos galardones.
«Agustín García Calvo era un hombre
atípico, único e inconfundible, siempre alejado de modas y al margen de la vida
cultural oficial», ha destacado su (ex)«alumno» el filósofo Fernando
Savater. «Su obra es muy singular, enormemente original e
inconfundible», «Era una personalidad única por su original fuerza y su
capacidad de suscitar adversarios por su pensamiento, así como su capacidad de
análisis de los clásicos».
Desde el nacimiento del Movimiento
del 15-M acudía, cada jueves, a las concentraciones en la puerta del Sol para
«hablar con los jóvenes».
Más sobre Agustín García Calvo...
Publicado el 7 de noviembre de 2012
__________________________________________
NOBEL DE LITERATURA 2012
Mo Yan
Nacido en Gaomi en1955 en la
provincia oriental de Shandong, en el seno de una familia de campesinos, Mo Yan
tuvo que dejar los
estudios para trabajar en una fábrica de petróleo durante la «Revolución Cultural» (1966-76) de Mao Zedong. Con 20 años, ingresó en el Ejército Popular de
Liberación chino, siendo soldado empezó a escribir sus primeros relatos a principios de los 80,
influido por la ironía social de Lu Xun, el padre de la Literatura china
contemporánea, el realismo mágico de Gabriel García Márquez, y autores occidentales
como William Faulkner. Se le conoce sobre todo como
“el Kafka chino”.
Tras ser
nombrado profesor de Literatura en la Academia Cultural del Ejército, Mo Yan
alcanzó renombre mundial gracias a la adaptación cinematográfica de su novela Sorgo rojo, del director Zhang Yimou con la
que ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín en 1988. Otras
adaptaciones posteriores fueron: «Happy Times» (2000) (dirigida por Zhang
Yimou). «Nuan» (2003) (dirigida por Huo Jianqi).
Mo Yan (significa “no hables”) seudónimo de
Guan Moye, ha sido galardonado por la
Academia Sueca por su retrato de la
convulsa historia de su país, en una descripción en que confluyen las
tradiciones y ritos del mundo rural y en un lenguaje que mezcla el realismo y
la magia, así como la ironía y la sensibilidad. La
Academia Sueca afirmó que el escritor chino "muestra con cuentos populares
de un realismo alucinatorio la historia actual y contemporánea”.
Mo Yan ha cultivado un fino sentido del humor,
bastante negro a veces, en títulos como “La
vida y la muerte me están desgastando” y “Grandes pechos ,amplias caderas”. Pero es también un
escritor satírico, Su sentido del humor es tan imaginativo como su fantasía, es
un humor duro y sin concesiones, pero hilarante, y su fantasía procede de una
mezcla de la tradición china, cargada de imágenes y símbolos, con la tradición
occidental. No es de extrañar, por tanto, su aprecio por la obra de García
Márquez –aunque su escritura poco tenga que ver con el mundo de lo real
maravilloso del colombiano-. Mucho más tiene que ver con la de Fanz Kafka. En
realidad su territorio favorito no es el absurdo sino más bien lo grotesco,
donde da rienda suelta a su imaginación sin perder de vista la gran narración
tradicional china, que por vez primera empezó a modificar Lu Sin y de cuyo
esfuerzo proviene la poderosa libertad de la renovación de procedimientos de
escritura y estructura novelesca que alcanza a conseguir Mo Yan.
Por primera vez, China puede celebrar
abiertamente que uno de sus ciudadanos ha sido galardonado con el premio Nobel.
En 2000, el Nobel de Literatura recayó sobre Gao Xingjian,
que huyó de China en 1987 y cuyos libros están prohibidos en este país.
La entrega de los Nobel se
realizará, de acuerdo con la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo
para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre,
coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
AGUSTÍN GARCÍA CALVO
El día 1 de noviembre falleció
Agustín García Calvo a los 86 años en Zamora,
ciudad en la que nació en 1926. Hasta poco antes de morir, el 24 de octubre; acudió a la tertulia que se organiza cada
semana en el Ateneo de Madrid. En su última intervención, «Uno más uno son
dos», García Calvo habló sobre física y matemáticas:
Las ‘cosas’ se hacen a la vez con cuantificador (que puede ser
número) y semántico (que puede ser significado de la palabra). En este proceso hay grados: lo primero, en
las palabras de significado de una lengua u otra, la lengua más inmediata y
vulgar hasta la más refinada y culta; ya cuando se dice “dos y dos son cuatro”,
la lengua vulgar ha acudido a la aritmética y la escuela, pero, antes que eso,
sin acudir a eso, diciendo “son habas contadas”, la pretensión de exactitud en
lo que se dice está igualmente viva. No suele la lengua vulgar, en cambio,
acudir a fórmulas como “1+1=2”, que es ya puramente aritmética y escrita.
Todo
ello va en el sentido de descubrir claramente que en la lengua que trata con la
realidad no hay lugar para la verdad, puesto que la realidad es no otra cosa
que contradicción o guerra y esa fórmula, “1+1=2”, con elementos y relaciones
ajenos a la realidad, puede ser siempre verdad, o, mejor dicho, tiene que ser
verdad, ya que no hace más que lo que dice ni dice más que lo que hace.
Estudió Filología Clásica en la
Universidad de Salamanca. Con 22 años, se doctoró con la tesis «Prosodia y métrica antiguas». En 1953
ocupó una cátedra de lenguas clásicas en Sevilla y en 1964 en la Complutense,
donde su oposición al régimen franquista le llevó a ser separado -junto a
Aranguren y Tierno- de su cátedra por respaldar las protestas estudiantiles. Se
exilió a Francia,
y allí enseñó en la universidad de Lille y en Collège de France. En 1976 le fue
restituida su cátedra, que desempeñó hasta la jubilación, en 1992. Fue Premio
Nacional de Ensayo en 1990 por la obra “Hablando
de lo que habla”, y Premio Nacional
de literatura Dramática en 1999, por «La
baraja del Rey Don Pedro», entre otros muchos galardones.
«Agustín García Calvo era un hombre
atípico, único e inconfundible, siempre alejado de modas y al margen de la vida
cultural oficial», ha destacado su (ex)«alumno» el filósofo Fernando
Savater. «Su obra es muy singular, enormemente original e
inconfundible», «Era una personalidad única por su original fuerza y su
capacidad de suscitar adversarios por su pensamiento, así como su capacidad de
análisis de los clásicos».
Desde el nacimiento del Movimiento
del 15-M acudía, cada jueves, a las concentraciones en la puerta del Sol para
«hablar con los jóvenes».
Más sobre Agustín García Calvo...
Publicado el 7 de noviembre de 2012
__________________________________________NOBEL DE LITERATURA 2012
Publicado el 5 de noviembre de 2012
__________________________________________
PREMIO PLANETA DE NOVELA 2012
Lorenzo Silva
El escritor madrileño Lorenzo Silva (Madrid, 1966), ha ganado la 61ª edición del Premio Planeta de novela con la obra La marca del meridiano, una nueva entrega de su serie negra y criminal protagonizada por los guardia civiles investigadores Rubén Bevilacqua y su ayudante Violeta Chamorro.
En esta novela negra el brigada Bevilacqua y su inseparable compañera, la sargento Chamorro, investigan un extraño crimen que les llevará tras la pista de un caso con derivaciones éticas y emocionales.
Silva, en la entrega del premio, ha destacado que el meridiano de Greenwich es la línea imaginaria que separa Madrid de Barcelona, el presente del pasado del investigador.
Con el nuevo galardón, Lorenzo Silva añade a su historial el premio mayor del grupo Planeta después de haber ganado ya el Nadal en 2000 con El alquimista impaciente y, cuatro años después, el Primavera con Carta blanca .
Lorenzo Silva es licenciado en derecho, ha trabajado como auditor de cuentas, asesor fiscal y abogado de empresa. Escribe historias desde los 14 años, pero en 2002 decide dedicarse por completo a la escritura. Ha trabajado como guionista cinematográfico, colabora en periódicos y revista s. Es autor de novelas, relatos, ensayos y libros de viaje.
FINALISTA DEL PREMIO PLANETA DE NOVELA 2012
La novela La vida imaginaria que ha quedado finalista supone el debut en el terreno de la ficción de la periodista y presentadora de La 2 Noticias Mara Torres (Madrid,1974), autora ya de varios libros.
Inició en 2007 la escritura de La vida imaginaria, habla del amor pero comienza con una ruptura. La autora la abandonó una temporada y retomó la historia hace aproximadamente tres años, después de comprobar cómo sus amigas, a las que dejó leer el manuscrito, se habían enganchado al personaje protagonista, Fortunata Fortuna, "Nata" para los más allegados, una mujer joven, en la treintena, como ella.
Publicado el 31 de octubre de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario.